Ponentes

Dante Mossi

Presidente Ejecutivo

A partir del 1 de diciembre de 2018, el Dr. Mossi de nacionalidad hondureña desempeña el cargo de Presidente Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Es la máxima autoridad de la Administración Superior y el representante legal de la institución.

El Dr. Dante Mossi, posee un Doctorado en Economía con especialización en Finanzas Públicas de la Universidad de Vanderbilt; una Maestría en Economía con especialización en Econometría de la Universidad de Duke y graduado de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

El Dr. Mossi cuenta con una amplia trayectoria laboral cerca de 25 años de los cuales más de 15 años fueron en el Banco Mundial donde fungió como representante residente en Paraguay. Asimismo, desempeñó los cargos de Oficial de Operaciones Senior en la Practica Global de Energía en África, Jefe de Operaciones en Ghana, Oficial de Operaciones y Economista de País en Honduras.

Antes de ingresar a la banca para el desarrollo, el Dr. Mossi trabajó durante 10 años como economista en distintos cargos del sector gubernamental y como consultor para el sector privado. Adicionalmente, ha sido catedrático de economía en la Universidad Católica de Honduras.

Ana Carolina González

Oficial de Ética

Ana Carolina González Garza es de nacionalidad mexicana, es Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), cuenta con una Certificación en Ética y Gobierno Corporativo Internacional por el Tecnológico de Monterrey, actualmente cursa una Maestría en Administración de Empresas con acentuación en Finanzas.

Durante más de 20 años, se ha desempeñado en la Banca Comercial en México en temas de Seguridad de la Información, Contraloría Normativa, Ética, Integridad y Cumplimiento, previo a su ingreso al BCIE se desempeñó como Directora de Normatividad e Integridad Institucional, en donde creó y coordinó el Comité de Conducta Institucional, fue responsable de la implementación y administración del Sistema de Consecuencias, del rediseño, administración y gestión de los Canales de Denuncia, líder y coordinadora del grupo de trabajo Anticorrupción de la agenda 2030 con Pacto Mundial México y el Consejo Coordinador Empresarial, es mentora en Mujeres en Compliance, profesora pionera en la certificación de Ética y Cumplimiento de licenciatura con el Tecnológico de Monterrey y la AMPEC, generadora y promotora de ecosistemas que fomentan la ética e integridad en instituciones públicas y privadas, coordinadora del primer ebook en la AMPEC, integrante de la Comisión de Ética en el Instituto de Control Interno.

Manuel José Torres Lezama

Gerente del Sector Público Soberano

El señor Manuel Torres Lezama, tiene una Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y un Máster en Science en Economía en la Universidad de Los Andes de Colombia.

Asimismo, el licenciado Torres posee diferentes diplomados y estudios en varias áreas tales como: Administración Fiduciaria Internacional; Crecimiento Urbano; Financiamiento de Viviendas Verdes; Riesgos Ambientales y Sociales en Proyectos de Inversión; Asociaciones Públicas-Privadas; Project Finance; entre otros.

Su experiencia profesional de más de 23 años ocupando posiciones tales como Oficial Jefe de País para Honduras, Jefe de Formulación de Proyectos, Jefe de Preinversión y Cooperación Técnica entre otros puestos.

Carlos Gómez

Gerente del Sector Público No Soberano y Privado

El Lic. Gómez Díaz, es especialista senior en financiación de proyectos de inversión y sindicaciones, con experiencia internacional de más de 20 años en la estructuración de complejos esquemas de inversiones (Incluyendo deuda y capital) en sectores tales como: energías renovables, instituciones financieras, empresas de construcción e ingeniería y finanzas públicas. Posee experiencia en el liderazgo de equipos multidisciplinarios, originación de oportunidades de financiación, estructuración y negociación de préstamos a largo plazo, sindicaciones y procesos de debida diligencia. De igual manera, tiene mucha experiencia importante en la gestión de proyectos internacionales y administración de portafolio. Actualmente, el Licenciado Gómez, es el Gerente del Sector Público No Soberano y Privado, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esta Gerencia es la encargada del Financiamiento del Sector Privado, incluyendo operaciones de Financiamiento Estructurado, Proyectos de Infraestructura Regional, de la atención a Instituciones Financieras y Programas Estratégicos, así como de Proyectos de Asociaciones Público-Privadas en Infraestructura, en la Región Centroamericana. Adicionalmente, cuenta con una amplia experiencia con los principales bancos de inversión, agencias multilaterales, instituciones financieras y asesores técnicos en Centroamérica, Europa, Suramérica, Norteamérica y Asia.

Ruben Mendez

Gerente de Finanzas

Rubén Méndez es de nacionalidad hondureña, Licenciado en Contaduría Pública de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cuenta con una Maestría en Administración de Empresas con Orientación en Finanzas, de la Universidad Católica de Honduras.

Con una experiencia de más de 20 años en el BCIE, se ha desempeñado en diferentes áreas que incluyen la Gerencia de Créditos, en la cual ocupó posiciones como Analista Regional de Instituciones Financieras Intermediarias, Coordinador de IFIs  y Analista Sectorial de IFIS en la Sede. En la Gerencia de Finanzas, por más de 10 años, ocupando posiciones como Analista de Gestión de Activos y Pasivos, Analista de Contabilidad y Presupuesto, área en la que se desempeñó también como Subjefe de Contabilidad y Presupuesto; y más recientemente  ocupó la posición de Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto. Durante su carrera en el Banco, ha participado en el desarrollo e implementación de varios proyectos de suma relevancia e impacto a nivel institucional incluyendo el diseño de metodologías de análisis de crédito para Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, El Sistema de Calificación de Riesgo, Diseño e Implementación de La Matriz de Resultados Corporativos, entre otros. Su experiencia dentro del Banco incluye también la Gestión de la Calificación de Riesgo del Banco antes las Agencias Internacionales de Rating, formulación y seguimiento de la Estrategia Institucional, Planes Operativos y Presupuesto.

Jaejin Lee

Gerente de Fundación de Apoyo Social del BCIE

Jaejin Lee es originaria de Corea del Sur y tiene una licenciatura en Psicología de la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Tiene una Maestría en Finanzas de la London School of Economics.

Cuenta con aproximadamente diez años de experiencia laboral en MDB (Banco multilateral de desarrollo) donde pasó sus últimos tres años en International Finance Corporation (IFC) en Seúl como Oficial de Inversiones. En su mayor parte, se ha mantenido desarrollando negocios para las empresas coreanas que invierten en mercados emergentes. Durante este tiempo, ha mantenido y gestionado relaciones con agencias gubernamentales y ministerios.

Previo a lo anteriormente mencionado, pasó siete años en Londres en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) invirtiendo en el sector privado centrándose en la agroindustria en los países de Europa Oriental, incluida Ucrania, los países del norte de África, así como los países del Asia central.

En la misma forma, cuenta con experiencia en banca de inversiones en Macquarie Capital durante dos años y medio como analista.

Sonia Cibrian

Asesor Jefe de la Unidad Presidencial de Estrategia e Innovación

La abogada Sonia Cibrián, de nacionalidad hondureña, se desempeña como Asesor Jefe de la Unidad Presidencial de Estrategia e Innovación (UPEI) del Banco Centroamericano de Integración Económica desde el 2021. Con una amplia y sólida trayectoria profesional de más de 30 años de experiencia dentro del Banco, desempeñándose en diferentes roles como Asistente Administrativo, Técnico Legal, Abogada en la Oficina de Asuntos Jurídicos y desde 2018, como Asesora de la Presidencia Ejecutiva del BCIE, lo que le ha permitido obtener una visión estratégica e institucional.

Como Asesor Jefe de la UPEI, la abogada Cibrián lidera la gestión de asuntos claves para alcanzar los objetivos estratégicos de la región.  Asimismo, es responsable de liderar la expansión de la presencia del BCIE en los países socios extrarregionales, gerenciando las Oficinas de Representación en la República de China (Taiwán), en la República de Corea y en el Reino de España; con el propósito de asegurar sinergias positivas y desarrollar iniciativas para el óptimo aprovechamiento para beneficio de la región. Asimismo, está a su cargo la supervisión del fortalecimiento del Centro Regional de Innovación y Tecnología (CRIT).

Su experiencia laboral es respaldada por su sólida formación profesional con una maestría en Derecho Mercantil de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Honduras, y su Licenciatura en Derecho por parte de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH). Ha participado en distintas conferencias, congresos y cursos relacionados a temas legales, financiamiento de proyectos, emisiones de valores, derecho a la inmunidad, arbitraje, finanzas corporativas, lavado de activos, leyes en honduras como un sistema de control social, protocolo, etiqueta, diplomacia, gobernanza, fortalecimiento institucional, entre otros.

Maria José Negreira

Jefe del Fondo de Prestaciones Sociales

Ingresó al Banco en febrero de 1999 y actualmente se desempeña como Jefe del Fondo de Prestaciones Sociales. Anteriormente, se desempeñó como Asesora de la Administración Superior, Especialista en Consecución de Recursos y Asistente del Director por Argentina. Previo a sus funciones en el BCIE, se desempeñó como Analista en la filial de Arthur Andersen en Buenos Aires.

Obtuvo una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Luján (Buenos Aires, Argentina) y un MBA con concentración en finanzas de Southern Illinois University (Carbondale, Estados Unidos).

Francisco Cornejo

Gerente de Servicios Generales y Control Financiero

De nacionalidad salvadoreño, cursó  sus estudios universitarios de ingeniería industrial  en la Universidad “José Simeón Cañas” UCA.  Luego obtuvo el título de Master en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas, en INCAE Business School,  en Managua.  En 2002 obtuvo la certificación de Certified Investment Management Analyst (CIMA) emitida por IMCA y Wharton School.

Inició su carrera profesional en el campo bancario hace  más de  20 años, durante los cuales  se ha desempeñado en una variedad  de cargos gerenciales en los campos de Finanzas, Tesorería, Tecnología y Operaciones.   Su experiencia se ha desarrollado en una amplia gama de instituciones:  bancos comerciales regionales y globales, instituciones financieras estatales y bancos multilaterales de desarrollo.  Entre sus principales logros profesionales se destaca el haber liderado el proceso de fusión en Honduras de Citibank con Grupo Financiero Uno y Grupo Financiero Cuscatlán.

Banco Centroamericano de Integración Económica – BCIE, Derechos Reservados 2022